En 1952, con Japón empezando a duras penas a levantarse de la miseria de la posguerra, un joven médico, Osamu Tezuka, sienta las bases del manga con su Tetsuwan Atom, adaptación oriental del mito de Pinocchio. El protagonista, un robot-muñeco creado por un científico a imagen de su hijo fallecido en un accidente y abandonado... Leer más →
Máscaras
Máscaras. En los campos de batalla de la sangrienta era Sengoku y sobre los escenarios del teatro Noh. En los stands de los matsuri veraniegos y en las páginas de los mangas más cañeros, y hasta en las curvas y peligros de las conversaciones cotidianas. Máscaras de papier maché, de madera lacada, de arcilla, de... Leer más →
Armas
Tres iconos de mis años mozos y, en las manos de cada uno, su arma característica, cargada de simbolismo. Son Goku y el bastón mágico, que invitaba a su dueño a alargarlo y a encogerlo según su voluntad y al público a multiplicar las alusiones biológicas según su grado de (in)madurez. Seiya y el arco... Leer más →
Revueltas (社会不安 / Shakaifuan)
Sin duda los debates de esta semana sobre violencias policiales y violencias callejeras son la prueba definitiva de que nuestras vidas están regidas por el Samsara, de que la forma del tiempo es circular y de que todo retorna eternamente. Seguro que en la caverna primitiva ya se peleaban por el ¡Oh gran Tabú! de... Leer más →
Deportes (スポーツ / Supootsu)
¿Qué hilo une a Bodhidharma (el íconico "muñeco" Daruma, sin pies ni manos), que en el siglo VI cruzó los altísimos pasos nevados del Pamir para llevar el Chan (su escuela budista) y las artes marciales indias a la China de los Tang, con el campo de fútbol infinito que tenía que cruzar Oliver Atton... Leer más →