Máscaras. En los campos de batalla de la sangrienta era Sengoku y sobre los escenarios del teatro Noh. En los stands de los matsuri veraniegos y en las páginas de los mangas más cañeros, y hasta en las curvas y peligros de las conversaciones cotidianas. Máscaras de papier maché, de madera lacada, de arcilla, de... Leer más →
Street food (小吃 / Xiaochi)
Una gélida y húmeda mañana de 1520, los arruinados mercaderes venecianos descubrieron, horrorizados, como de un navío portugués empezaban a descargar, en los muelles de la plaza San Marco, canela de Ceylan, pimienta de Goa, jengibre de Malaca, nuez moscada de Ambon y clavos de Ternate. Esa mañana marcó la decadencia de la ruta terrestre... Leer más →
Aguas (水 / mizu)
En Japón, todo es agua, el agua baña todos sus grandes iconos culturales. Las aguas tranquilas y purificadoras de los onsen, las casas de baños donde transcurre su película más mundialmente conocida, el Viaje de Chihiro. Las aguas violentas y destructoras de la Gran Ola de Hokusai, mares desencadenados y ríos desbordados que amenazan desde... Leer más →
Pelo (髪 / kami)
Dos iconos absolutos del Manga, Astroboy y Son Goku. Dos rasgos icónicos absolutos, ojos grandes, pelo raro. Ay, ¡esos cortes de pelo hipnotizantes! Pelos rosas, azules, verdes o violetas del Anime. Largas y cuidadas cabelleras de las cortesanas de Heian. O largas y peligrosas y caóticas cabelleras de los fantasmas femeninos. Para los primeros occidentales... Leer más →
Ciudades (都会 / Tokai)
Quizá hace algunas décadas lo primero que evocaba la palabra Asia en un occidental eran aún campos de arroz hasta donde alcanza la vista o elegantemente escalonados en la ladera de alguna colina, cultivados por nobles campesinos de sombrero a la vietnamí, con algún templete o monasterio aquí o allí donde hombres sabios intentaban alcanzar... Leer más →